Publicaciones

1. Articulo Enyalioides-Yanachaga-2011.

A distinctive new species of wood lizard (Hoplocercinae, Enyalioides) from the Yanachaga Chemillen National Park in central Peru

Autores: Pablo Venegas, Vilma Duran, Caroll Z. Landauro y Lesly Lujan

Artículo publicado en Zootaxa – Noviembre 2011.

Descripción de una nueva especie de Enyalioides de un bosque premontano de elevación media en el centro de Perú, como muestra representativa de las varias especies de Enyalioides que se sabe se encuentran al este de los Andes en América del Sur.

2. Articulo Geko 2017

Geographic range extension for the critically endangered leaf-toed gecko Phyllodactylus sentosus Dixon and Huey, 1970 in Peru, and notes on its natural history and conservation status

Autores: Pablo Venegas, Renzo Pradel, Hatzel Ortiz y Luis Ríos

Artículo publicado en Herpetology Notes, volume 10: 499-505 – Setiembre 2017

Primer registro de Phyllodactylus sentosus fuera de la ciudad de Lima. Este nuevo registro amplía la distribución de especies conocidas, 318 km (línea recta) sur-sureste del registro más al sur en Pachacamac, en la ciudad de Lima.

3. Articulo Euspondylus 2011

Two new species of Andean gymnophthalmid lizards of the genus Euspondylus (Reptilia, Squamata) from central and southern Peru

Autores: Germán Chávez, Karen Siu-Ting, Vilma Duran y Pablo Venegas

Artículo publicado en ZooKeys – Junio 2011

 

Se describe dos especies nuevas de lagartijas asignadas al género Euspondylus de los bosques montanos de los Andes de Perú: una del Departamento de Pasco (centro de Perú) y otra del Departamento de Ayacucho (sur de Perú), ambas a 2550 y 3450 m de altitud, respectivamente. Las nuevas especies se distinguen de las otras especies peruanas y ecuatorianas de Euspondylus por una combinación única de características morfométricas, escamación y patrón de coloración. Además, se presenta datos de historia natural para las nuevas especies y E. spinalis.

4. Aves del Perú – Plenge V1

Bibliografía de las aves del Perú 1590 – 2000. Volúmen 1

Autor: Manuel A. Plenge

Esta obra que recoge las referencias bibliográficas de todas las publicaciones sobre aves de Perú desde 1590 hasta el 2000

5. Aves del Peru – Plenge V2

Bibliografía de las aves del Perú 2001 – 2016. Volúmen 2

Autor: Manuel A. Plenge

Esta obra que recoge las referencias bibliográficas de todas las publicaciones sobre aves de Perú desde 2001 hasta el 2016.

6. Memoria GBD 2015 – Final

Global Big Day Perú. Memoria 2015

Autor: Thomas Valqui Haase

Memoria del desarrollo del Global Big Day en Perú 2015, zonas de avistamiento, grupos participantes, resúmenes de los recorridos y breves testimonios de lo vivido por los grupos, que el 9 de mayo de 2015 contribuyeron a establecer la primera marca para un Global Big Day: 1188 especies en un solo día.

7. Perfil del Pescador Deportivo del Perú 2015

Perfil del Pescador Deportivo del Perú 2015

Autor: Katia Herz Castro – Consultores Asociados en Naturaleza y Desarrollo

Estudio sobre el comportamiento del pescador deportivo en el Perú, segmento especializado, poco conocido y escasamente difundido, pero con gran potencial como actividad turística de bajo impacto y generadora de ingresos económicos locales en las distintas regiones del país.

8. RN Lachay -interactivo

Diversidad y Distribución de la Familia Cactaceae y Avifauna Asociada en la Reserva Nacional de Lachay

Autores: Italo Revilla Pantigoso, Robin Fernández Hilario, Segundo Crespo More y Miguel Angel Antonio Astocaza

Este estudio es el resultado de un trabajo conjunto entre el personal de la Reserva Nacional de Lachay y Consultores Asociados en Naturaleza y Desarrollo – CANDES, mismo que consideremos es un primer aporte al mejorar el conocimiento sobre la diversidad en el área protegida y de la importancia de continuar estas labores, tanto en la Reserva Nacional de Lachay, como en otras áreas naturales protegidas, llevándonos a incubar la idea de establecer dentro de CANDES, un programa de apoyo a la gestión de áreas protegidas.

9. Temario y programación Curso SIG_Febrero2018

Curso: Aplicación básica de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en evaluación de Recursos Naturales.

Autor: Consultores Asociados en Naturaleza y Desarrollo – CANDES

Temario y Programación del curso creado por CANDES con el auspicio del Laboratorio de Teledetección Aplicada y SIG de la UNALM, creado con el objetivo de proveer de conocimientos básicos de los Sistemas de Información Geográfica para que sirva de herramienta útil en la evaluación de los recursos naturales. El curso está dirigido a profesionales involucrados en la gestión y conservación de la Naturaleza y a estudiantes de carreras relacionados a los recursos naturales. Este curso ha sido desarrollado para dictarse de manera periódica.